"Oh Dios, que descubriste al Beato Manuel Domingo y Sol
el profundo sentido de toda vocación,
en especial de la vocación sacerdotal;
suscita, por su intercesión,
decididos apóstoles de las vocaciones,
generosas respuestas a tus llamadas,
y concédenos la gracia que te pedimos por su intercesión.
Por Jesucristo nuestro Señor". Amén.

Beato Manuel Domingo y Sol
Hermandad de Sacerdotes Operarios Diocesanos

Beato Manuel Domingo y Sol

Manuel Domingo y Solnació en Tortosa el día 1 de abril del año 1836. Su vida entera fue una pasión ardiente por el sacerdocio.

A la edad de 15 años ingresó en el seminario diocesano. Fue ordenado sacerdote en Tortosa el día 2 de junio de 1860 a la edad de 24 años. Su primer destino fue en La Aldea, un pequeño pueblito de Tortosa. Durante los primeros 13 años de su sacerdocio, fue misionero diocesano, párroco, confesor de Religiosas –levantó tres conventos de religiosas de clausura- y profesor del Instituto de Tortosa. Se dedicó, sobre todo, al apostolado con la juventud.

Construyó un Centro para jóvenes, y fundó la primera revista juvenil católica de España, El Congregante. Nada de esto colmaba sus aspiraciones.

Un día del mes de febrero de 1873, se encontró bajo el Arco del Romeu en Tortosa, con el seminarista Ramón Valero,pobre y humilde, que vivía de limosna con otros seminaristas en una buhardilla. Esta experiencia significó para Manuel la clave de sus anhelos: dar pan y cariño, ilusión sacerdotal y formación adecuada a los futuros sacerdotes. Él mismo lo identificaba como la "perla preciosa".

 

En el mes de septiembre de 1873 comenzó la tarea ingente de su vida con la Casa de San José, donde reunió a veinticuatro seminaristas pobres. Desde entonces su obra no dejó de crecer, su misión: renovar los seminarios españoles.

Manuel Domingo y Sol fundó en 1892 el Pontificio Colegio Español de Roma, ha influido en la renovación espiritual e intelectual de los seminarios y del clero español en las últimas décadas.

El nuevo estilo de los Colegios de San José se iba imponiendo poco a poco en toda España y parte de América y África.La Hermandad de Sacerdotes operarios, institución que funda en 17 de mayo de 1883, asumió la dirección de la práctica totalidad de los seminarios españoles. Desde entonces la obra de D. Manuel se ha extendido por toda la iglesia.

Manuel Domingo y Sol falleció de muerte natural el 25 de enero de 1909. Fue declarado venerable por el Papa Pablo VI, el 4 de mayo de 1970. El mismo pontífice le llamó, por su esfuerzo en la formación sacerdotal, el "Santo Apóstol de las Vocaciones".

El 29 de marzo de 1987 fue beatificado por el Papa Juan Pablo II. Su fiesta se celebra en la Iglesia católica el 29 de enero y sus reliquias se veneran en el Templo de la Reparación de Tortosa.

Hermandad de Sacerdotes operarios diocesanos

La Hermandad de Sacerdotes Operarios Diocesanos es una asociación de sacerdotes seculares que concreta y actualiza la fraternidad sacerdotal. Los operarios nos unimos para ayudarnos como sacerdotes en el camino de la santidad y para ser más eficaces en el ejercicio del ministerio.


Nuestra vocación primera es ser sacerdotes, y nada más que sacerdotes, que buscan la santidad junto con otros sacerdotes. Por ello, estamos llamados a ser testigos de la fraternidad sacerdotal que nace del sacramento del Orden.

© Copyright.  Todos los derechos reservados.                                 Aviso legal  Política de privacidad

Necesitamos su consentimiento para cargar las traducciones

Utilizamos un servicio de terceros para traducir el contenido del sitio web que puede recopilar datos sobre su actividad. Por favor revise los detalles en la política de privacidad y acepte el servicio para ver las traducciones.