La misión no es obra nuestra, sino de Dios.

 

La misión – dice Francisco – “no la hacemos solos, sino movidos por el Espíritu y dóciles a su acción”. Por tanto, explica que, “la misión, que brota de la oración, se forja día a día en la escucha de la Palabra de Dios y tienen como fin último la salvación de los hermanos que el Señor nos confía”. 

“Sin estos fundamentos se vacían y acaban reduciéndose a una mera dimensión sociológica o asistencial” ha asegurado. Por tanto, los invita a que “no sólo vuestra vida y vuestro trabajo misionero, sino también vuestra planificación, encuentros y decisiones estén siempre marcados por la escucha de la Palabra, la celebración eucarística y la oración”.

“Nuestra tarea no es ofrecer normas morales, sino que la gente se fascine por el Evangelio.”  Cardenal José Cobo. Arzobispo de Madrid.

La misión no es un proyecto empresarial o corporativo, es algo mucho más profundo.

 

Por último, recuerda un pasaje de la Evangelii gaudium, en el que se recuerda que la misión “no es un proyecto empresarial o corporativo, ni tampoco una organización humanitaria o proselitista. Es algo mucho más profundo, que escapa a toda medida”.

Esto – concluye el Papa – “es una invitación a gastarnos con empeño, con creatividad y generosidad, pero sin desanimarnos si los resultados no corresponden a las expectativas; a dar lo mejor de nosotros mismos, sin escatimar, pero confiándolo luego todo con confianza a las manos del Padre; a darlo todo, pero dejando que sea Él quien haga fructificar nuestros esfuerzos como Él quiera”.

 

Papa Francisco

La misión es acogida con espíritu de inclusión y de servicio.

 

“No se trata de hacer proselitismo: esto no es cristiano” ha dicho el Papa, al recordarles cuál debe ser su estilo de vida: “Anunciar a Cristo sobre todo con el testimonio de la vida”. Por eso, les recomienda “que cultiven ante todo la caridad en y entre vuestras comunidades, en y entre vuestros Institutos, armonizando las diferencias de cultura, edad, mentalidad, para que en la comunión cada carisma esté al servicio de todos”. “Y tomad a pecho la acogida de los pobres y de los pequeños, entre vosotros y hacia las personas a las que servís en vuestro ministerio, con espíritu de inclusión y de servicio”, ha puntualizado.

No hay Iglesia misionera 
sin parroquias misioneras

Toda comunidad eclesial, y en particular la parroquia, debe anunciar el Evangelio. Para que pueda haber una Iglesia misionera se requieren parroquias misioneras.
 

Toda comunidad eclesial, y en particular la parroquia, que es la célula fundamental de la vida de la Iglesia diocesana, debe anunciar el Evangelio, celebrar el culto que es debido a Dios y servir como Cristo.

Para ello, es necesario, que los fieles redescubran la «auténtica naturaleza» de la Iglesia: no es una administración ni una empresa, es ante todo una realidad espiritual, hecha de hombres y de mujeres, llamados por la gracia de Dios a convertirse en hijos e hijas de Dios, que han entrado en una nueva fraternidad por el Bautismo que les ha incorporado a Cristo
El carácter misionero de las parroquias, depende, de su capacidad para vivir la comunión en su seno.
Es necesario velar para que la comunidad parroquial exprese la diversidad de miembros que la componen y la variedad de sus carismas, y que se abra a la vida de asociaciones o de los movimientos. Será entonces una expresión viva de la comunión eclesial, que pone los bienes de cada uno al servicio de todos y que nunca se encierra en ella misma.

Comprometerse en la misión en el extranjero, lejos de empobrecer a la parroquia o a la diócesis, les dará por el contrario una nueva fuerza». De la dimensión misionera no está exento ninguno en la Iglesia.

 

Audiencia del Papa Juan Pablo II con los obispos franceses de las provincias eclesiásticas de Lyón y Clermont, a quienes recibió al concluir su visita «ad limina apostolorum» al Papa y a la Curia Romana.



 

© Copyright.  Todos los derechos reservados.                                 Aviso legal  Política de privacidad

Necesitamos su consentimiento para cargar las traducciones

Utilizamos un servicio de terceros para traducir el contenido del sitio web que puede recopilar datos sobre su actividad. Por favor revise los detalles en la política de privacidad y acepte el servicio para ver las traducciones.